En el sector social, las páginas web a menudo son subestimadas o se descuidan. Sin embargo, una página web sólida y bien diseñada puede ser una herramienta poderosa para aumentar la visibilidad y el impacto de una organización.
En la era digital, tener una presencia online efectiva y sólida es fundamental para cualquier organización y, las entidades del sector social y las empresas socialmente comprometidas, no son la excepción. Al contrario: tenéis mucho que contar y es importante hacerlo de la manera adecuada.
Tu página web es la cara visible de tu organización, el lugar al que tu público acudirá a buscar información y la primera impresión que tus posibles donantes, socios y personas voluntarias tengan de ti. Y, ¿qué impresión queremos que se lleven? La respuesta a esa pregunta, debería ser la máxima sobre la que construir tu página web.
El diseño y desarrollo web son elementos fundamentales en la creación de vuestra presencia online. Una página web bien diseñada y fácil de usar puede ser una herramienta efectiva para comunicar la labor y los proyectos de la organización.
Emma Goldman dijo una vez: «La libertad no es algo que se da, sino algo que se gana». Creemos que esto también se aplica a las páginas web del sector social. La visibilidad online no se da automáticamente; hay que trabajar duro para ganarla, como casi todo lo que merece la pena.
¿Queréis conocer algunos de los aspectos que hay que tener en cuenta antes de empezar a crear vuestra página web? ¡Vamos allá!:
En primer lugar, es importante que la página web de la organización refleje su misión y valores. El diseño debe ser coherente con la identidad visual corporativa de la organización. El contenido debe ser claro y conciso, pero además debe reflejar esa esencia de marca que os caracteriza, destacar vuestros mensajes clave y transmitir vuestro tono de comunicación. Es también fundamental que la página web sea fácil de navegar y que la información esté organizada de manera clara y accesible.
Por otro lado, el desarrollo web implica la creación del código y la programación necesaria para que la página web funcione correctamente. Es importante que la página web sea responsive, es decir, que se adapte a cualquier dispositivo en el que se abra (ordenadores, tablets y smartphones). También es necesario que la página web sea segura y cumpla con las normas de privacidad y protección de datos.
La accesibilidad web es un aspecto crucial en el diseño y desarrollo de páginas web para el sector social. Al hacer que la información y los servicios en línea sean accesibles a todas las personas, independientemente de su capacidad, se logra una mayor inclusión y equidad. Las personas con diversidad funcional visual, auditiva o motora, así como aquellas que utilizan dispositivos de asistencia tecnológica, necesitan interfaces de usuario claras y sencillas que les permitan acceder a la información de manera efectiva. Además, la accesibilidad web es una obligación legal en muchos países y una responsabilidad ética para cualquier organización socialmente comprometida.
En Srta. Goldman, ayudamos a las organizaciones del sector social a diseñar páginas web atractivas, funcionales y efectivas, que aumenten su visibilidad online y su impacto en la comunidad, permitiéndoles llegar a una audiencia amplia y diversa. Les brindamos consejos y estrategias para crear una página web que comunique su mensaje de manera clara y efectiva, obteniendo la visibilidad que necesitan para alcanzar sus objetivos.
Si quieres saber cómo mejorar tu página web y aumentar tu visibilidad en línea, contáctanos hoy mismo para concertar una consultoría gratuita de 30 minutos en la que analizaremos los puntos fuertes y las posibilidades de mejora, para poder ofreceros soluciones personalizadas. ¡Permítenos ayudarte a cambiar el mundo!